Al finalizar la carrera, los egresados habrán adquirido un sólido conocimiento de las problemáticas ambientales más relevantes a nivel regional y urbano y contarán con capacitación técnica y metodológica para la gestión ambiental a los fines de su aplicabilidad en: organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, entidades financieras de proyectos, entes dedicados a la investigación y sistema educativo regional y local. Los egresados de esta Maestría serán capaces de afrontar los problemas de contaminación ambiental con un enfoque interdisciplinario, proponiendo resoluciones con una actitud innovadora optimizando las posibles alternativas y teniendo como principio organizador la filosofía del desarrollo sostenible. Estarán capacitados para cuantificar los cambios ambientales debido a actividades humanas o fenómenos naturales, evaluar los efectos de dichos cambios en los seres vivos, identificar, discernir y proponer alternativas ambientalmente sanas de proyectos propuestos tanto por el sector público como privado. Así mismo, estarán capacitados para dar soluciones al tratamiento de efluentes, para minimizar, rehusar y reciclar desechos, para proponer e impulsar la modificación de procesos y el desarrollo de tecnologías limpias que prevengan y reduzcan la degradación del ambiente y de nuestra calidad de vida.