Carreras Posgrados

Maestría en Gestión del Turismo Sostenible

Título de la carrera

Dictada por

Duración
2 Años

785
Horas

Modalidad
Virtual

Carrera aprobada por: Acta CONEAU 550/21 / Resolución Rectoral N° 802/2020

Descripción del posgrado

 La UCASAL abre las inscripciones para la 3° Cohorte de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible y la 3° bajo la modalidad virtual. La Maestría busca colaborar en la formación de nuevos profesionales que impulsen decididamente el desarrollo sostenible. El turismo hoy requiere de profesionales con nuevas herramientas que le permitan repensar el turismo, poniendo el foco en un desarrollo sostenible, basado en la dignidad humana. El concepto de “GESTIÓN” hace referencia a una oferta educativa fuertemente práctica y actualizada, orientada a compartir herramientas y experiencias concretas que permitan accionar y desenvolverse en el sector público, privado y en el campo de las organizaciones no gubernamentales. El “TURISMO SOSTENIBLE” se alinea a la concepción de una actividad respetuosa con el ambiente, el entorno social y cultural. La carrera pone énfasis en temas novedosos y como la digitalización, la innovación, la gestión de emprendimientos más sostenibles e inclusivos, calidad y seguridad, la gobernanza, la sinergia con el patrimonio cultural y natural, la mitigación de impactos sobre la cultura local, la gestión ambiental y el turismo responsable. Las temáticas a abordar muestran un fuerte compromiso con los temas de actualidad en nuestro país y capitaliza experiencias y procesos del crecimiento turístico de Salta y la región.

Queres inscribirte, consultanos

    Perfil del Egresado

    Los egresados del Máster en Gestión del Turismo Sostenible desarrollan competencias para: 

    Aplicar los métodos de análisis económicos y sociales al estudio del sector turístico.

    Formular, diseñar y dirigir la ejecución de proyectos de Turismo Sostenible.

    Identificar y promover la preservación del patrimonio cultural y natural, en contextos turísticos.

    Crear y proponer productos turísticos según los principios de desarrollo sostenible.

    Formular planes de desarrollo turístico sostenible a escala: global, nacional y local.

    Diseñar propuestas de organización y gestión para negocios turísticos sostenibles.

    Formular y aplicar políticas públicas para el desarrollo turístico sostenible.

    Asesorar en programas de turismo comprometidos con el bienestar de las comunidades y la preservación del patrimonio cultural y natural.

    Fundar y gestionar firmas consultoras especializadas en temas de turismo, desarrollo y ambiente.

    Aplicar la visión del desarrollo humano integral, como marco de referencia para el análisis y la elaboración de propuestas de desarrollo turístico originales.

    Requisitos

    REQUISITOS DE ADMISIÓN

    Personas con títulos de grado universitario, de cuatro o más años de duración, con los títulos de Licenciado, Ingeniero, Abogado, Contador o equivalentes.

    Para más info